jueves, 14 de marzo de 2013
El proceso de construcion: la CEE
En 1950, el ministro francés Robert Schuman propuso fomentar la cooperación continental poniendo las producciones de carbón y de acero bajo una autoridad común. El proyecto fue aceptado por seis países: la entonces República Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia, que en 1951 suscribieron el Tratado de París, por el que se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), en vigor desde 1952.
Pocos años después tuvo lugar un paso decisivo para la integración europea. En 1957, los Estados signatarios del Tratado de París firmaron los Tratados de Roma, en vigor desde el 1 de enero de 1958, por los que se constituyeron dos nuevas Comunidades: la Comunidad Económica Europea (CEE), cuyo objetivo primordial era el establecimiento de una unión aduanera que garantizase la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o EURATOM), con el fin de desarrollar en común y para fines pacíficos la energía nuclear. Reino Unido siguió manteniéndose al margen de estas Comunidades porque una tarifa aduanera común lo habría aislado de sus socios de la Commonwealth, pero se adhirieron otros países.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario