
Ciencias Sociales
jueves, 14 de marzo de 2013
La ruptura artistica del siglo XX
El arte del siglo XX se ve fuertemente influenciado por la política y lo social del momento. No escapa a la realidad sino que brota de ella. Luego de la Ilustración, que había creado un sentimiento de confianza en el ser humano, la razón y la ciencia entraron en crisis. Las dos guerras mundiales marcan un clima tenso e inestable. La crisis europea y la crisis de la bolsa estadounidense en 1930 impactan en la sociedad creando movimientos artísticos de protesta. Es una época de profundos y acelerados cambios, donde el progreso científico y tecnológico deja avances impensados como el automóvil, el avión, la televisión, la llegada del hombre a la Luna, etc. Todo esto provoca un gran impacto en la sociedad y surgen movimientos artísticos como el futurismo. El crecimiento industrial y la vida en las ciudades también dejaron su huella en el arte, por ejemplo en el arte pop. Se pueden distinguir dos grandes movimientos en el siglo XX: Las vanguardias y luego el arte postmoderno.
La revolución industrial se convirtió en una gran influencia en el arte. El caso más curioso de esta etapa es el movimiento impresionista en la pintura y su convivencia con la fotografía:
-

Las instituciones europeas
Particularidades del funcionamiento de las instituciones de la UE:
el Consejo Europeo, que reúne a los líderes nacionales y europeos, establece las prioridades generales de la UE
los diputados al Parlamento Europeo, elegidos directamente, representan a los ciudadanos europeos
la Comisión Europea, cuyos miembros son nombrados por los gobiernos nacionales, promueve los intereses de la UE en su conjunto
los gobiernos defienden los intereses nacionales de sus propios países en el Consejo de la Unión Europea.
La creacion de la Union Europea
Los líderes visionarios siguientes inspiraron la creación de la Unión Europea en que vivimos hoy. Sin su energía y motivación no viviríamos en la esfera de paz y estabilidad que tomamos por descontada. Desde los guerreros de la resistencia a los abogados, los padres fundadores eran un grupo variado de gente que tenía los mismos ideales: una Europa pacífica, unida y prosperante. Además de los padres fundadores descritos a continuación, muchos más han trabajado sin descanso para el proyecto europeo y lo han inspirado. Esta sección sobre los padres fundadores, entonces, es una obra en vía de realización.
El proceso de construcion: la CEE
En 1950, el ministro francés Robert Schuman propuso fomentar la cooperación continental poniendo las producciones de carbón y de acero bajo una autoridad común. El proyecto fue aceptado por seis países: la entonces República Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Francia, que en 1951 suscribieron el Tratado de París, por el que se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), en vigor desde 1952.
Pocos años después tuvo lugar un paso decisivo para la integración europea. En 1957, los Estados signatarios del Tratado de París firmaron los Tratados de Roma, en vigor desde el 1 de enero de 1958, por los que se constituyeron dos nuevas Comunidades: la Comunidad Económica Europea (CEE), cuyo objetivo primordial era el establecimiento de una unión aduanera que garantizase la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales, y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o EURATOM), con el fin de desarrollar en común y para fines pacíficos la energía nuclear. Reino Unido siguió manteniéndose al margen de estas Comunidades porque una tarifa aduanera común lo habría aislado de sus socios de la Commonwealth, pero se adhirieron otros países.
Las tendencias abstractas
La comprensión de la pintura en términos de líneas, colores y formas, que poseen, como tales, un determinado valor expresivo, al margen de un tema externo, es el punto al que llegan varios pintores en la segunda década del siglo XX, al depurar experiencias vanguardistas anteriores, en busca de un lenguaje artístico universal que refleje lo esencial
La nueva arquitectura
Al comenzar el siglo XX los jóvenes arquitectos toman conciencia de que deben desarrollar una nueva arquitectura en consonancia con las nuevas necesidades del hombre y con los problemas planteados por el desarrollo de la moderna sociedad industrial y urbana. Las ciudades crecían de forma inusitada y había que dar solución a la vivienda y al crecimiento urbanístico. La Escuela de Chicago en Estados Unidos llevaba desde el último tercio del siglo XIX introduciendo nuevos aires, que todavía tardarían por llegar a Europa.
La nueva sociedad industrial
la burguesia:se convirtio en el grupo hegemonico.existia una gran burgesia integrada por los banqueros, rentistas y comerciantes.tambien habia una mediana burguesia compuesta por profesionales liberales, funcionarios y comerciantes.un elevado numero de empleados y tenderos formaban la pequeña burguesia.se convirtio en el centro de la vida social.sus viviendas ricamente decoradas, con servicio domestico, su manera de vestir y divertirse y sus valores se impusieron como el modelo social a imitar.6.2:los obreros:los trabajadores de las fabricas formaban el proletariado industrial y urbano.constituian la mano de obra necesaria para las fabricas.eran el grupo mas numeroso y desfavorecido en la nueva sociedad.al principio no existia ninguna legislacion que fijase las condiciones laboralesde los trabajadores.sus condiciones de vida y trabajo resultaban muy duras:jornada laboral de 12 a 14 h diarias y las remuneraciones eran insuficientes para mantener a una familia.6.3:las primeras asociaciones obreras:la primera reaccion de los obreros, en los inicios de la industrializacion, fue su oposicion al maquinismo, por considerarlo responsable de los bajos salarios y del paro. su protesta se dirigio hacia la destruccion de maquinas y el incendio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)